Almendra ( Prunus dulcis)
Su nombre, aunque en un primer momento nos parezca árabe, nos llega a través del término latino “amígdala” como préstamo de alguna lengua oriental.
El almendro en hebreo significa “el despertar” o “estar despierto”, es posible que esta denominación se deba a que en ámbitos templados es el árbol frutal que primero florece en primavera, despertando la Naturaleza con su floración a la nueva estación.
Tanto la flor del almendro como su fruto están presentes en la cultura egipcia y en la religión cristiana, judía e islámica.
Las almendras eran un ingrediente común en la cocina egipcia significando prosperidad, riqueza y salud llegando incluso a tomar un significado trascendente al encontrarse en la tumba de Tuntankhamon como compañeras en su viaje al más allá.
En la religión cristiana, durante la Edad Media, tanto la imagen de Jesús como la de María, aparecen dentro de una almendra o mandorla representando la unión entre lo físico y lo espiritual al apuntar un extremo de la almendra al cielo y otro a la tierra, llevando a la creencia de que la almendra representa a Cristo y a la vida eterna.
En la religión judía el candelabro de 7 brazos está inspirado en el almendro, ya que al encenderlo recuerda a un almendro en flor convirtiéndose en un símbolo de conexión con Dios.
La religión islámica nos dice a través del Corán que las flores y las plantas son un regalo de Dios a los hombres, por ello la flor del almendro, que es la primera que florece anunciando la primavera, es fuente de ánimo para los hombres que esperan nuevas oportunidades en los meses venideros.
El cultivo del almendro se inició en Persia y Siria y van a ser los griegos los difusores del almendro en todo el Mediterráneo, será a finales del S.XVIII cuando el cultivo del almendro dé el salto al Nuevo Mundo a través de los misioneros franciscanos que plantaron almendros en la región de San Diego, extendiéndose su cultivo más tarde a otras regiones de California.
En la actualidad la almendra es el fruto seco más consumido del mundo formando parte tanto de las tradiciones religiosas como culinarias de todo el planeta.
Maria Angeles García Hernández